Vengo fresquito del cine, de ver “El Juego del miedo 4”. Después de lo maravillosa que me pareció la 3, me generaba muchas expectativas. Lo opuesto que me pasaba con la 3 (la 2 no me había gustado tanto). Acá sucedió lo opuesto, mis expectativas no se colmaron. En aquel post, uno de los primeros post de este blog, le daba re para adelante a “El juego del miedo 3”. En él decía que esa película tenía todo lo que debe tener una tercera parte para ser buena (historia independiente de las otras 2, pero a su vez conectada. Originalidad con respecto a las otras, y final acorde a lo que fue toda la historia durante la película).
En este caso nada de eso pasa, nada. Tengo que aceptar que arranc

aba bien, una introducción con una muerte muy original, que llevaba a pensar que el resto de la película también iba a serlo. Pero no, una decepción total.
La verdad pensé que después de la 2, no se podía lograr nada, porque me pareció mediocre. Pero la 3 me sorprendió totalmente. Eso hizo que le tuviera mucha expectativa a la 4, pero hicieron con la 4 lo que pensé que iban a hacer con la 3: se quedaron escasos de ideas.
¿Por qué digo esto? Tanto en la 1, como en la 3 (y un poco en la 2 también, pero el final es más choto) toda la película está pensada para que cierre con un final que fue pensado desde un principio y por el cual toda la película se fueron dando pistas para cerrar con algo inesperado.
En el caso de la 4, no sólo la historia principal es bastante tonta, sino que el final es feisimo, casi sin sentido. No solo no completa lo que había sido la película, sino que PRETENDE, si

n lograrlo, parecerse a los otros finales inesperados y cerrados. Si la ven se van a dar cuenta por qué. Termina con la misma música que las anteriores, pero, por lo menos en mi caso, esa música me generaba unos pequeñitos escalofríos. Como que mi cerebro decía “que bien que esto haya terminado así”. La música era totalmente acorde a los finales. Cuando terminó esta, lejísimos estuve de sentir esa sensación. Es más, me reventó un poco, y me salió decir “Esto no tiene sentido, para nada”.
Solo les recomendaría que la vieran para ver si concuerdan con esto. Capaz que yo estoy en lo incorrecto y en realidad hay terrible explicación del final acorde a lo que fue toda la película y no me di cuenta.
Es más, ni siquiera las muertes están buenas. Son las menos originales de toda la película. Ninguna me hizo taparme un cacho los ojos como me había pasado en las anteriores, así que ni en generar morbo se esforzaron.
Lo que saco de conclusión es que, primero aparecieron los que escribieron la idea original (ni en pedo me acuerdo del nombre, sé que uno de ellos es uno de los actores principales en la 1, el fotógrafo. Si alguien sabe su nombre no dude en ponerlo en un comentario) hicieron la primer pe

lícula con muy poca plata, y les salió perfecta. Después, con la enorme recaudación que obtuvieron, pensaron en hacer una segunda parte. Apareció este muchacho que dirigió la 2 con una idea más o menos pasable, pensaron que podían hacer plata y la hicieron. Les fue muy bien también. En ese momento, pensaron quedarse sin ideas. Hasta que volvió a aparecer este muchacho con la BRILLANTE idea de la 3 (la mejor de las 4, sin duda). Les salió bárbaro, y recaudaron muchísimo más de lo que pensaron. A esa altura, ya estaban sin ideas, pero pensaron: “Che, nos hicimos la re guita con la 3. Che, vos tenés alguna idea? No? Vos tampoco? Bueno, hacemos alguna pelotudez que la gente va a ir igual. Y creo que no le erraron, porque las recaudaciones vienen muy bien.
Así que yo recomendaría que para quedar bien parados, no hicieran la 5, porque ya con la 4 arruinaron todo.