No voy a hablar de una película en general, sino de algo que engloba a varias películas. Son varias películas hechas con poco presupuesto, pero que su resultado sin duda supera ampliamente a varias del genero que fueron hechas con mucha mas guita. Por eso el titulo: “Con 3 pesos también se pueden hacer excelentes películas”.
12 HOMBRES EN PUGNALa primera, que si no es la película más barata en la historia del cine, debe andar ahí. Se llama “12 hombres en pugna”. TODA la acción transcurre en un cuarto, con muchísimos diálogos. Ustedes se preguntarán: “¿Cómo carajo puede ser buena una película que transcurra toda en un cuarto?”. Simplemente, con esas maravillas de diálogos y situaciones que hacen que t

odo prejuicio que tuvieses con respecto a esa pregunta, se vaya, y que no quieras que termine nunca. Pero me olvidé de una cosa. En una escena se fueron al carajo y empieza a llover. Tuvieron que meter efectos de sonido, y a un tipo mirando para afuera que dice “Empezó a llover”. Pero de que trata? Por que el nombre? Son 12 jurados que deben de llegar a un veredicto unánime. Están todos cansados, quieren irse todos a la mierda rapidito, agarran el caso y dicen “taaaaa, si, este tipo es culpable”. Todos votan en una hoja de papel, y en eso encuentran que “un pelotudo” puso inocente. Obviamente todos empiezan a increparlo, porque para poder irse rápido necesitan llegar a un veredicto unánime. Y ahí va la trama.
ENLACE MORTALOtra películña excelente y también de muy bajo presupuesto, la única película excelente que hizo Colin Farell y me hizo ganarle respeto, es “Enlace Mortal” (Si hacemos la traducción literal del inglés debería de llamarse “Cabina Telefónica”). Collin Farrel hace de mentiroso hijo de puta, falso publicista, que se dedica a engañar clientes. Pero esa misma actitud la tiene con su esposa, ya que la engaña con mi amor platónico (Katie Holmes). La otra mujer no tengo ni puta idea c

omo se llama. ¡Que importa! Esta Katie Holmes. Los primeros 5 minutos de película, son los únicos que transcurren por fuera de la cabina telefónica. Luego, todo se centra en una llamada que le hacen, donde el llamad

or (Kiefer Sutherland) se hace conocer como una persona que la está apuntando con un rifle desde uno de los cientos de edificios que hay alrededor, y que si le cuelga, lo va a matar. La película durará como mucho 1 hora y media . Pasa lo mismo que con la anterior. Está tan bien pensado el guión, tan bien llevado a cabo, que importa un carajo, y te olvidas, de que siempre pase todo en un mismo lugar.
Esta película es toda una enseñanza de vida (los que la vieron sabrán por qué). Te deja pensando que hay que valorar muchas cosas.
AFTER LIFEEsta película no es el caso de las anteriores. No tiene un hecho que sea el centro de la historia y haga que uno sienta tensión hasta el final. Es una película bastante sentimental. Es china, japonesa, de Hong Kong o de Taiwán, no tengo idea, pero tienen todos los ojos chiquitos. De que va? Suponete que te morís, y llegás a un lugar (el respresentado en la película). No sabés que carajo es, pero te dicen “Che botija, estás muerto. Lamento informarte. Ahora tenés que elegir un momento de tu vid

a. Te damos tanto tiempo (no me acuerdo la medida exacta). Luego de elegido ese momento, vas a quedar congelado en ese recuerdo, y feliz. Vos, ¿¿Que momento de tu vida elegirías?? Los hice pensar un poquito, ¿no?. Ta brava la elección, ¡¡que lo parió!! Y bueno, estos personajes tienen que lidiar con ese problema. Bellísima película, en donde cada historia de cada persona es muy atrapante. No la conoce nadie esta película, pero si la encuentran por ahí para bajar (ejemmmm, no a la piratería!!, cri... cri...), bajenla!!!
comprendo, que a diferencia de las otras, esta puede ser un poco más aburrida, pero me parece simplemente maravillosa la originalidad del guión. Aseguro que después de verla, te vas a quedar pensando en que momento eligirías, sin duda.
EL MÉTODOVolvemos a varias personas en un cuarto, donde abundan los excelentes diálogos brillantemente pensados. Esta vez, son varias personas compitiendo por un puesto de trabajo. Antes que nada, algo totalmente fuera de lo común: Pablo Echarri actuando bien, y no haciendo de galancito pelotudo.
Es

tas personas llegan, entran en un cuarto. Cada una tiene una computadora en frente suyo. En esa computadora, les van a empezar a aparecer preguntas que entre todos deben responder. Pero no cualquier pregunta, preguntas muy saladas. Preguntas que nos pondrían en una situación muy incómoda, de esas en las cuales tenemos que ver si nos dejamos llevar por los sentimientos, o por lo que queremos sin importar cómo lograrlo. Es un método de selección de personal llamado “El Método Gronholm”.

El mundo, lamentablemente, está excelentemente respresentado acá. El hecho de hacer lo que sea para avanzar, sin importar que haya que aplastar cabezas en el camino. La verdad, salí puteando. No porque la película sea mala (es excelente, de lo mejor que he visto), sino porque me cuesta pensar que la gente en el mundo sea así. Y lamentablemente lo es.
Las situaciones que se plantean son brillantes. Los personajes excelentemente pensados y actuados. Realmente muy disfrutable.
EL CUBOQué puedo decir de esta película? La mejor película que vi en mi vida, junto con sexto sentido. Es un juego sicológico espléndido. Son varias personas, que se despiertan en una habitación, nadie sabe como carajo llegó, y pretenden salir. Pero que pasa? Cada habitación tiene 6 salidas. 5 de las cuales tienen trampas mortales. En su deseo por salir, deberán buscar la forma

de saber por donde ir para no morirse, y llegar al final. Mezcla los problemas de convivencia y conflictos por personalidades distintas, con el hecho de cada uno querer todo el tiempo acordarse como llegaron hasta ahí, y también preguntarse quien carajo puede haber construido eso y con qué propósito. Hablé tantas veces tantas cosas de esta película que ya no sé que plasmar en este papel (o pantalla, jaja). El que me conoce sabe que si hablamos de cine, siempre me surge algún comentario alusivo a ella. Ese mismo que me conoce sabe que si en algún momento se suma alguna persona que no conozco y hablamos de cine,

es la primera película que recomiendo. Capaz que por culpa mia y el color que le doy, no va a colmar sus expectativas. Pero es brillante, excelente, fenomenal, se me acaban los adjetivos calificativos positivos posibles para esta película. Me sé casi los diálogos de memoria. y si entran a google y ponen “The Cube Script” se pueden bajar el guión en formato PDF.
En esta película, donde se gastó más fue en las escenas de muertes bizarras. Cada una mejor que la otra. En mi opinión, una de las mejores escenas, es cuando hay una trampa a prueba de sonido. Como el director logró en mi que me callara totalmente la boca por 5 minutos, generando en mi un nivel de tensión tremendo, viendo una escena donde nadie habla, es digno de merecedor de un premio de la academia (obviamente, ni figuró en los oscar. Gano algún que otro festival internacional). Hay otro par de películas desconocidas de este señor, Vincenzo Natali, que no llegaron nunca a Uruguay. Una de ellas se llama “The Nothing”, y la otra “Sither”. Dada mi falta de ADSL, no puedo bajarlas, pero si algún solidario las llega a bajar, por favor pasenmela!! Mi cumpleaños pasó el 2 de julio, pero nunca viene mal un regalo, ¿no? Jajaja.
Otra anécdota muy graciosa de esta película, es que aunque no parezca, es toda filmada en un cuarto. Ya

que cada habitación es de un color distinto, le iban cambiando el papel tapiz. Lo màs gracioso es que el guión original decía que tenían que ser 6 colores, y como no daba el presupuesto, quedaron 5.
Estos ejemplos son solo algunos de lo que es hacer una película a puro huevo. Todas coinciden en que son guiones brillantemente armados, y no muy conocidas por el público en general. Creo que ninguna de ellas ganó premios importantes.
Vayan corriendo a su video/dvd club amigo, que si tienen suerte van a estar disponibles. En la feria medio bravo por ser desconocidas,. pero seguramente si van a su querido amigo Ares, apareceran para bajar (seguramente con ninguna fuente).
Si vieron alguna de estas, opinen, discrepen, concuerden, etc. Si no vieron ninguna, digan cual les llamó un poco la atención, y si se me escapó alguna que tal vez no haya visto o no conozca que entrase en la categoría de “3 pesos”, no duden en decirlo.
Saludos, y no se olviden nunca que el que mira con un ojo en el pasado y uno en el futuro, es bizco, y que no se puede vivir del amor (las decepciones amorosas hacen que uno se ponga a decir pelotudeces semi filosóficas amorosas de este estilo). Tengo más, pero solo meto estas, jaja. En el próximo post meteré alguna otra...